
Todo un éxito la Primera Cabalgata organizada por el Club de Huasos y Carreristas de Malalhue
La actividad contó con la participación de jinetes de Panguipulli, Aylín, Malalhue y alrededores.
La Primera Cabalgata organizada por el Club de Huasos y Carreristas de Malalhue, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Lanco, se desarrolló con gran éxito este mes de febrero, brindando a los participantes una experiencia inolvidable que evocó las tradiciones de antaño.
Desde la organización destacaron que la jornada fue un verdadero regreso al pasado, permitiendo a los asistentes revivir las costumbres de sus ancestros. La cabalgata contó con la participación de jinetes de todas las edades, desde niños de 7 años hasta adultos mayores, entre ellos don Teófilo Rodríguez, vecino de Malalhue, quien a sus 91 años demostró su espíritu criollo.
La jornada comenzó con la bendición de los participantes a cargo del párroco del pueblo, Padre Mario Cofré. Posteriormente, el guía José Rodríguez lideró el recorrido, compartiendo valiosa información sobre la ruta y los paisajes recorridos. Uno de los momentos más significativos fue el ascenso por zonas que evocaban las prácticas de cosecha de la década de los años 40, cuando se utilizaban trilladoras de planta con motor a leña. Patricia Rodríguez relató cómo su madre, Ema, recordaba con nostalgia estos tiempos en que acompañaba a su padre a trillar, siendo apenas una niña de cinco años.
Durante el trayecto, los jinetes hicieron una pausa en la cascada de Alhuemanque, propiedad de don Pascual Alarcón, donde disfrutaron del impresionante paisaje natural. Luego de aproximadamente tres horas de cabalgata, el grupo llegó a la parcela El Líbano, propiedad de don Máximo Ortega, donde se tomaron fotografías para el recuerdo, compartieron refrescos y brindaron un descanso a sus cabalgaduras.
En el regreso, el docente Jorge Rivas enriqueció la experiencia con relatos sobre el sector Quilen Quilen y sus familias fundadoras, destacando al lonko Juan Curanahuel. También compartió información sobre el Fortín Mapuche, un antiguo lugar de refugio y defensa contra los españoles, que según los participantes merece ser rescatado y convertido en patrimonio cultural de la comunidad.
Finalmente, la cabalgata concluyó en el Balneario de Malalhue y posteriormente en la plaza del pueblo, donde cada participante recibió un diploma y una fotografía conmemorativa.
La organización destacó el entusiasmo de los participantes, quienes manifestaron su deseo de que esta iniciativa continúe en los próximos años. La actividad contó con la presencia de jinetes provenientes de Panguipulli, Aylin y Malalhue, consolidando esta cabalgata como un evento familiar y de rescate cultural para la región.
MAS DETALLES DE LA ACTIVIDAD EN: https://www.facebook.com/lanco.cl