• Bienvenidos
  • www.lanco.cl
Región de Los Ríos
En Santiago se desarrollará el II Encuentro Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales de Chile

En Santiago se desarrollará el II Encuentro Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales de Chile

Con el nombre de «Diálogo con las Regiones: Descentralización y Desarrollo de Competencias Regionales», se reunirán en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Con la participación de autoridades regionales, nacionales e internacionales, se desarrollará el 27, 28 y 29 de marzo, en la Casa Central de la Universidad de Chile, el II Encuentro Nacional Consejeros y Consejeras Regionales de Chile, con el nombre de «Diálogo con las Regiones: Descentralización y Desarrollo de Competencias Regionales»

Este evento será un espacio de diálogo y coordinación clave para el fortalecimiento de la descentralización y la gestión territorial en el país. La inauguración contará con la participación de destacadas autoridades nacionales, entre ellas el Presidente (s) de ANCORE, Héctor Pacheco; la Prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala; el Rector de la Universidad Austral de Chile, José Dörner; el Gobernador Regional Metropolitano, Claudio Orrego; el presidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo; el presidente del Senado, José García Ruminot; y el Gobernador Regional de O’Higgins y presidente de AGORECHI, Pablo Silva.

Al respecto, el Consejero Regional y Presidente (s) de Ancore, Héctor Pacheco explicó que “estamos muy contentos que el segundo encuentro nacional se vaya a desarrollar esta semana en la Casa Central de la Universidad de Chile. Además, vamos a contar con una gran cantidad de participantes, más de 150 colegas que participarán activamente en estas jornadas”.

Quiero agradecer el apoyo que hemos tenido de diversas instituciones que han confirmado su participación, tales como la Contraloría General, la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de desarrollo regional, también parlamentarios, entre otros, por lo que estamos muy confiados de que va a ser un evento que va a dar que hablar”, agregó.

Dentro de los temas que se trabajarán en las tres jornadas, se encuentran la ejecución presupuestaria de los gobiernos regionales, la descentralización fiscal, la relación entre la Contraloría y los municipios, y las oportunidades que ofrecen las ciudades inteligentes para el desarrollo sostenible. Además, se destacarán experiencias exitosas de funcionamiento de los Consejos Regionales y el rol de las corporaciones de Desarrollo en la ejecución de políticas públicas.

El evento culminará con una visita técnica a la experiencia de recuperación del Barrio Alameda en la Región Metropolitana, una iniciativa emblemática de regeneración urbana y participación comunitaria.

Elección de directiva y desafíos

Además, durante la última jornada de trabajo, se realizará la elección de la nueva directiva de Ancore. “Espero que podamos contar con una lista unitaria, que represente a todos los partidos que mayoritariamente tienen consejeros y consejeras regionales en Chile y trabajar en conjunto por cada una de las regiones”, dijo Héctor Pacheco.

Para Marcelo Carrasco, presidente saliente de la Asociación, “Dentro de las gestiones importantes que se han hecho en Ancore, desde su fundación en 1995, lo primero fue ir generando espacios de instalación de los conceptos de descentralizar de lo que es la idea de poder generar gobiernos regionales fuertes, políticas públicas que permitan mejorar la vida de las personas”, dijo.

“También, desarrollamos estrategias para que los consejeros fueran elegidos democráticamente, generar las herramientas para que puedan cumplir sus funciones, lo que nos ha permitido que las personas nos conozcan y sepan quiénes somos, a pesar de no tener todas las atribuciones que buscamos, pero lo podemos cumplir mejor a lo que teníamos”, agregó Carrasco.

En relación a los desafíos pendientes, el presidente saliente de Ancore, comentó que se encuentra el fortalecer el rol de los consejeros regionales, abrir oficinas provinciales, dotar de mayores poderes de fiscalización y que estos sean vinculantes, además de contar con lo mínimo para funcionar. También, Carrasco expresó que es necesario fortalecer las secretarías ejecutivas, que los Cores poder tener funciones a tiempo completo, con una dieta mejor para poder cubrir mejor su trabajo, y que la decisión por el monto de inversión regional, sea mayor al 8%.

“Dentro de todo este proceso, debo felicitar al Consejo Regional de Los Ríos y a dos de sus Cores, en especial a Héctor Pacheco, quien desde la directiva ha cumplido un rol fundamental para poder ir fortaleciendo el rol de los Cores. Y también a Juan Taladriz, por sus aportes en la formación y trabajo de los Consejeros, sin dejar de lado, por supuesto a todos los consejeros y consejeras de Chile, quienes han aportado en gran medida a generar estos espacios de colaboración”, finalizó Marcelo Carrasco.