
Escuela Rucaklen de Lumaco conmemoró el Día Internacional del Libro con emotivo acto cultural y homenaje a escritora local
Esta significativa conmemoración no solo celebró el valor de los libros y la lectura, sino también la creatividad local y el patrimonio cultural que se construye desde las aulas con compromiso y afecto.
Cada 23 de abril, desde 1995, se celebra en gran parte del mundo el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha instaurada por la Unesco en memoria de la muerte de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare. En este marco, la Escuela Intercultural Rucaklen del sector Lumaco en la comuna de Lanco, conmemoró este importante día con un emotivo acto que reunió a estudiantes, docentes y comunidad educativa en torno a la lectura, la creación artística y el fortalecimiento de los valores.
La actividad se desarrolló en dos partes. La primera incluyó un saludo y homenaje a los estudiantes que cumplieron años entre marzo y abril, quienes recibieron un estímulo simbólico. Además, se presentó el valor del mes que trabaja la escuela: Yamuwün, palabra mapuche que representa el respeto, la responsabilidad y la sana convivencia entre estudiantes y adultos.
La segunda parte del acto estuvo centrada en el reconocimiento del trabajo literario de Susana Compayante, asistente de aula y ex educadora tradicional de la escuela, quien fue homenajeada por su trayectoria creativa y la reciente publicación de un libro que recopila obras teatrales de su autoría. Este valioso material, resultado de años de dedicación, fue presentado oficialmente gracias a la iniciativa de la profesora de Lenguaje y Comunicación, Millaray Huentecura Rojas, quien valoró el potencial pedagógico y expresivo de la literatura, especialmente en contextos interculturales como el de Rucaklen.
Durante la presentación, Susana Compayante se mostró emocionada al recordar la obra Lienqueo, una de sus creaciones más destacadas, que fue representada entre los años 2007 y 2008 en diversas comunidades de Lanco, e incluso transmitida por el canal 6 local. En esta ocasión, algunos actores originales de aquella época participaron en una improvisación, reviviendo el espíritu teatral que marcó esos años.
La jornada también contó con la participación del taller musical Papageno, dirigido por la profesora Sabina Troncoso. El cierre estuvo a cargo del kimeltuchefe y compositor Guillermo Neftalí Jaque Kalfuleufu, quien presentó una obra de su repertorio, aportando identidad y emoción al evento.
Siga esta y otras noticias en: https://www.facebook.com/lanco.cl