
SLEP Valdivia capacita en normativa de remuneraciones en establecimientos y jardines
Instancias destinadas a los 179 directores de establecimientos educacionales y jardines infantiles de la provincia, además de los gremios.
A fin de capacitar a los directores de los 135 establecimientos educacionales y 44 jardines infantiles de la provincia, así como las asociaciones gremiales de cada estamento que dependen del Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Valdivia, es que se están desarrollando capacitaciones durante esta y la próxima semana. Instancia que permite a los participantes aclarar dudas y dar mayor claridad de los aspectos técnicos y normativos de las remuneraciones.
Las jornadas comenzarán este 20 de mayo, para directores de establecimientos educacionales y jardines infantiles.
Mientras que el 23 de mayo continuará para el gremio del Colegio de Profesores, el 26 de mayo para los gremios de Asistentes de la Educación y el 27 para los gremios de los Jardines Infantiles.
Al respecto, Claudio Sandoval, coordinador de remuneraciones del SLEP Valdivia, afirmó que el objetivo que estamos persiguiendo como institución, es fortalecer el vínculo con las comunidades educativas, con los establecimientos educacionales, los jardines infantiles, docentes y asistentes de la educación. Así también, “compartir información más técnica, que tiene por objetivo, precisar los cálculos de remuneraciones y también, todo lo que significa la gestión de personas dentro de la institución”, puntualizó.
Claudio Sandoval, aclaró que “creemos que eso es parte de nuestra tarea, no tan solo encerrarnos y hacer un trabajo técnico, de escritorio, sino que ir a terreno, trabajar con nuestra gente para que vayamos avanzando en el objetivo principal, que es que esto se traduzca en un beneficio de la calidad de educación para nuestros niños, nuestras niñas y nuestros jóvenes. Hacia allá estamos apuntando”.
En tanto, Fernando Vidal, profesional de gestión de personas de la Dirección de Educación Pública -DEP- explicó que se “está desarrollando un proceso de formación con nuestros directores de establecimientos educacionales y seguiremos también con distintos funcionarios en distintos espacios. Esta formación está en normativa de gestión y desarrollo de las personas y también en remuneraciones. Así que esperamos llegar prontamente a todos los sectores del territorio”.
OPINIONES
Gabriel Eduardo Fuentes, director de la Escuela Francia de la comuna de Los Lagos, explicó que “hoy nos encontramos en una actividad que tiene que ver con normativa y remuneraciones por parte del SLEP. Yo creo que es una instancia, de verdad, que nos hace mucha falta a los equipos directivos estarnos organizando, conocer un poquito más cuáles son las normativas que se han ido actualizando con respecto a nuestro nuevo sostenedor. Esto ha permitido clarificar varias dudas y eso es importante, creo que nos llevamos un gran desafío, pero lo importante es que hoy día estamos reunidos y creo que es una instancia, de verdad, gratificadora y clarificadora también para las comunidades educativas, para saber cuáles son los lineamientos para contratación de personas, leyes de pago, sistema de contrataciones y creo que eso hoy día nos da una tremenda línea de tranquilidad para la contratación y la continuidad de las escuelas”.
Para Rocío Solís, directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Alto Guacamayo esta capacitación era necesaria, así lo afirma, “sí, es un tema super necesario y que todas entendamos de qué se compone en el fondo nuestro sueldo. Yo creo que va a tener que seguir profundizándose para que podamos todas entender el cálculo para ver todos los parámetros que esto conlleva”. Agregó que “por lo menos lo deja claro y me reafirma lo que yo ya había estudiado y había estudiado en cuanto a la ley”.