• Bienvenidos
  • www.lanco.cl
Región de Los Ríos
“Todos somos protagonistas”: Valdivia será sede de seminario sobre gestión de envases y embalajes

“Todos somos protagonistas”: Valdivia será sede de seminario sobre gestión de envases y embalajes

• El evento se enmarca en la conmemoración del Día del Reciclaje (17 de mayo) y tiene como propósito central generar un espacio de encuentro y reflexión sobre los avances, desafíos y roles de los distintos actores frente a la Ley N°20.920, también conocida como Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor).

Este jueves 15 de mayo a partir de las 09:30 horas, la Carpa del Centro de Estudios Científicos (CEC’s) de Valdivia será escenario del seminario “Ley REP envases y embalajes: Todos somos protagonistas”, una actividad que busca actualizar el estado de avance e implementación de esta política pública clave para la gestión de residuos en Chile. La jornada es organizada por la SEREMI del Medio Ambiente de Los Ríos junto a la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, y cuenta con la colaboración de múltiples instituciones públicas, privadas y académicas.

La jornada contempla cuatro ponencias ejecutivas a cargo de profesionales del Ministerio del Medio Ambiente, además de la participación de un Gestor y un Productor de Producto Prioritario con presencia en la región, quienes abordarán experiencias concretas desde lo local hasta lo nacional.

A continuación, se desarrollará un panel de conversación que reunirá a representantes de instituciones gestoras, recicladores de base y grandes sistemas colectivos de gestión (GRANSIC), promoviendo el diálogo intersectorial para avanzar en soluciones sostenibles y contextualizadas al territorio.

“Hoy más que nunca, la colaboración entre ciudadanía, sector privado, recicladores y Estado es esencial para hacer efectiva la Ley REP. No se trata solo de cumplir una norma, sino de transformar la manera en que nos relacionamos con los residuos. Este seminario es una invitación a asumir ese desafío con responsabilidad y protagonismo desde la Región de Los Ríos”, destacó el Seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón.

En paralelo al seminario, y en el mismo recinto, se llevará a cabo la “Expo Circular”, un espacio interactivo que contará con más de 15 stands de empresas e instituciones que promueven prácticas sustentables y servicios orientados a la economía circular. Esta feria busca acercar a la comunidad diversas opciones para gestionar sus residuos de forma responsable y cumplir con la normativa vigente.

Entre los expositores estarán presentes actores regionales y nacionales como COLUN, Rendering, CreaTrapiyo, CONARE, Recuperadora Recicladora Valdivia, Circula Sustentable, Ecomaderas Río Vivo, GrunKompost, entre otros.

El seminario “Ley REP envases y embalajes: Todos somos protagonistas” es gratuito y abierto a la comunidad, convocando a instituciones públicas, empresas, recicladores de base, estudiantes y ciudadanía en general, a sumarse activamente a la transformación del modelo de gestión de residuos en Chile.

A su vez y en el mismo marco del mes del reciclaje, el Ministerio del Medio Ambiente invita a la 1ª Cumbre Municipal de Economía Circular, un encuentro de alcance nacional que se replicará en todas las regiones del país.

Esta tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los gobiernos comunales en la gestión sostenible de residuos y profundizar en la implementación de la mencionada ley y la de Ley de Plásticos de un sólo Uso. El encuentro se realizará el jueves 22 de mayo desde las 10:00 hrs. en el Teatro Galia, ubicado en la comuna de Lanco.

En la oportunidad se presentarán los dos proyectos del Fondo para el Reciclaje 2025 adjudicados por los municipios de Lanco y Paillaco, respectivamente, y que corresponde a un monto financiamiento de 14 millones de pesos cada uno.

Implementación regional
Como parte del avance concreto en la implementación de la Ley REP en la región, el pasado 17 de mayo de 2024 se firmó un convenio simbólico entre la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental —en representación de los 12 municipios— y el Gran Sistema de Gestión ReSimple.

Este acuerdo contempla dos funciones clave para la Asociación como entidad gestora: la habilitación de Instalaciones de Recepción y Almacenamiento de Residuos (IRAR) y la implementación progresiva de un sistema de recogida “puerta a puerta” para residuos reciclables. Ambas líneas de acción responden al principio de gradualidad establecido por la Ley REP.

Es así que durante el 2024 se habilitaron las IRAR en Lanco, Los Lagos y Panguipulli; en 2025 será el turno de Futrono, La Unión, Río Bueno y Valdivia; mientras que en 2026 se sumarán Lago Ranco y Paillaco. Aunque Máfil y Corral no están obligados a cumplir metas mediante IRAR por parte de los GRANSIC, la Asociación ha incluido también estos territorios en su planificación regional para fortalecer la infraestructura de reciclaje en todo el territorio.

Asimismo, a partir del 2025 comenzará la recolección domiciliaria de residuos reciclables en Valdivia, enfocada en envases livianos como botellas plásticas, latas, tetrapak, y también papeles y cartones. Esta cobertura iniciará con un 25% de los hogares, con el objetivo de alcanzar un 80% en 2027. En el caso de residuos de vidrio, la ciudadanía podrá disponerlos en campanas distribuidas en distintos puntos de la comuna.