• Bienvenidos
  • www.lanco.cl
Región de Los Ríos
Entra en vigor las nuevas advertencias sanitarias para productos de tabaco y de vapeo

Entra en vigor las nuevas advertencias sanitarias para productos de tabaco y de vapeo

Este martes 20 de mayo, entró en vigencia la Ley que establece la obligación de incluir nuevas advertencias en los envases de los productos de tabaco, cigarrillos electrónicos, vapeadores y sus accesorios. La Autoridad Sanitaria fiscalizará en el comercio el cumplimiento de la normativa en los productos con y sin nicotina a la venta, así como la instalación de la señalética de prohibición de fumar o inhalar productos con o sin nicotina.

La seremi de Salud de Los Ríos Ivone Arre, informó que se trata de un nuevo proceso de fiscalización que incluye productos de tabaco y vapeo, con y sin nicotina. La Ley 21.642 asigna atribuciones a la Autoridad Sanitaria, entre otras para que, en caso de que proceda, pueda llevar adelante un sumario sanitario con las sanciones que correspondan a quienes infrinjan las disposiciones.

La autoridad señaló que: “Esta medida apunta al cambio cada cierto tiempo de las imágenes y textos en los envases y presentaciones de los productos de tabaco, los vapeadores y todos sus accesorios, con la finalidad de reforzar su impacto en la salud ya que exige que los productos indiquen sus componentes y aditivos, así como obliga que se sean visibles los riesgos y daños asociados a su consumo en la población”.

Cambio de las advertencias en productos de tabaco y señalética “Prohibido Fumar”

El cambio periódico de las advertencias en productos de tabaco y vapeadores, responde a la necesidad de reforzar su impacto y son aquellas diseñadas por el Minsal. Las advertencias sanitarias se deben renovar cada doce o un máximo de 24 meses para mantener su efecto disuasivo. La advertencia debe contener los efectos nocivos del consumo de tabaco, daños y enfermedades para la salud de las personas tanto el consumo como la exposición al humo del tabaco.

Del mismo modo, se deberán instalar señaléticas en los lugares de acceso público, las cuales deberán exhibir advertencias visibles y comprensibles que indiquen la prohibición de fumar o inhalar productos de tabaco, y aquellos cigarrillos electrónicos identificados como Sistema Eléctrico de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistema Eléctrico sin Nicotina (SESN).

Por último, la autoridad recordó que esta medida establece la prohibición de venta, distribución o entrega gratuita a menores de 18 años de edad.

Es muy importante recalcar que esta normativa prohíbe la venta de estos productos en aquellos lugares que se encuentren a menos de cien metros de distancia de los establecimientos de educación básica y media. La distancia se medirá desde cada puerta de acceso de los respectivos establecimientos, por aceras, calles y espacios de uso público.

Riesgos y efectos en la salud

El tabaquismo es la principal causa de muerte prematura prevenible a nivel mundial y el principal factor de riesgo evitable de enfermedades crónicas no transmisibles.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), alrededor de 8 millones de personas mueren anualmente por causas atribuibles al consumo de tabaco.

En Chile se estima que un 32,5% de la población es fumadora, de los cuales un 36,7% corresponde a hombres y un 28,5% a mujeres (Encuesta Nacional de Salud 2016-2017), posicionándonos como uno de los países con la prevalencia más alta de la región.

En consecuencia, en nuestro país el tabaquismo es responsable de la pérdida de 19.371 vidas anualmente –lo cual equivale a 52 muertes diarias– y se asocia a más de 60.000 casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), más de 30.000 casos de enfermedades cardiacas, más de 12.000 casos de accidentes cerebrovasculares y más de 8.000 diagnósticos de cáncer.

En términos de costos sanitarios, se estima que anualmente genera un costo directo de $1,5 billones de pesos, lo que equivale al 9,1% de todo el gasto público en salud anual (IECS, 2020).

El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día mundial sin tabaco, por lo que MINSAL adhiere apoyando la comunicación de los riesgos y daños asociados al consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos con y sin nicotina, anunciando avances en relación a la adecuación de la legislación nacional al Convenio Marco para el Control del Tabaco OMS.
Conozca más información y recursos para la comunidad en: www.Eligenofumar.cl